Pasa, que cuando te metes en el tinglado este de los blogs musicales, hay canciones que desde el principio tienes clarísimo que vas a poner tarde o temprano. Pasa, algunas veces, que cuando empiezas a realizar el proceso de investigación y desarrollo (I+D), empiezas a darte cuenta de que te vas a ver obligado a cambiar el enfoque que tenías pensado. Pasa, que vas descubriendo y recordando cosas que atentan contra el buen gusto, una falacia de ese tema que te maravilló durante años. Pasa, que eso lo causan ciertas versiones, por llamarlas de algún modo, que otras veces en MM las enlazamos en el bonus track incriminándolas con la leyenda: A los leones. Pero hoy no, hoy vamos a poner algunas de ellas en primera plana, para ensalzar a los buenos y desdeñar a los villanos. Vamos a defender el mancillado honor de una vieja canción e indirectamente el de una de las composiciones más hermosas del rock.
Esto me ha ocurrido con Don't let me be misunderstood. Naturalmente, pensaba tratarla con deferencia hacia la canción original, para quien fue creada, para la gran Nina Simone, pero mi objetivo principal es la versión de la Eric Burdon Band.
Fue originalmente compuesta y escrita por Horace Ott, dedicada, por lo visto por un mosqueo, a su futura esposa Gloria Caldwell e incluida en el disco de la sacerdotisa del soul, Broadway-Blues-Ballads (1964). Pero por oscuras razones, Horace no podía aparecer como autor y en su lugar puso a la chica. Esta fantástica canción cuenta de alguien que ha ofendido a su pareja y le pide perdón argumentando que como ser humano que es, comete errores. Es la interpretación romántica, hay quien asegura que esconde una reivindicación social, Nina era una gran activista del Movimiento de Derechos Civiles, con el que estaba muy comprometida.
Pasamos de la voz ecléctica de Simone al poder interpretativo de Burdon, con él fue la primera vez que la escuché. Eric se había encaprichado de la melodía, pero era demasiado suave para él, casi un susurro. Primero la transformó en 1965 con The Animals, insuflándole un aire más rockero sin perder su esencia, ahí apareció el famoso riff de guitarra del comienzo de la canción.
Y llegamos al objetivo de hoy, a esta tremenda versión de Eric incluida en el álbum Sun Secrets (1974). Logró alargarla hasta más allá de los 8 minutos llenos de un derroche de virtuosos sonidos, de bellísimos guitarreos, de subidas y bajadas, como decíamos, el poder interpretativo de Burdon incita a cantarla. Insisto, si la estás escuchando, sube el volumen y déjate llevar, pone los pelos como escarpias.
El recientemente desaparecido Joe Cocker, también la versionó de una forma bien distinta. Arrancó por reggae en su disco With A Little Help From My Friends (1969), ¿a qué persona normal y corriente no le gusta el reggae? El vídeo es más reciente, el antiguo es insufrible, este es más rico musicalmente y se puede ver al bueno de Joe con su peculiar baile de la mano tonta.
Entramos en, como se dice en el argot deportivo, los minutos de la basura, unas muestras de la infamia que diría Roosevelt (8/12/1941). Con respeto y algo de humor para escarnio público.
Nos hacen salir de nuestro periodo habitual con esta aberración en su disco Desde el principio (2004). Hasta casi es justificable dentro de su estilo, pero las hermanas Salazar bien podían haber elegido el Aserejé.
Con esto ya no puedo. La primera vez que lo oí, se me pusieron los ojos en blanco, espumé por la boca
Santa Esmeralda fue un grupo de música disco en los 70, donde estaba Leroy Gomez, un reputado músico de sesión que hizo el saxo de Goodbye Yellow Brick Road de Sir Elton John. Incomprensible este esperpento, oír las trompetas mariachis en este tema no tiene precio. No es de extrañar que el maestro Tarantino se fijase en ella para ponerla en Kill Bill.
Un clásico y una Sra que descubro poco a poco.
ResponderEliminarSaludos sintéticos.
Extraordinaria canción y versión. El día que vi interpretarla en directo a Eric Burdon creo recordar que se me cayó una lágrima. Abrazos.
ResponderEliminarUna lágrima cayó en la arena?
ResponderEliminarSiento ser hortera, pero la versión de Sta Esmeralda me mola porque pertenece a cuando era niño y salía en la radio. Qué le vamos a hacer! Fue la primera vez que escuchaba la canción.
ResponderEliminarSaludos sintéticos.
XD Eduardooo!!
EliminarNo conocía la versión de Burdon en solitario y... Joder!!! me ha dejado de piedra! Y el final apoteósico, JOYA.
ResponderEliminarGran artículo, P.A.
Gracias maestro.
EliminarHay otra bastante buena de los españoles Conexion, de 1970 aproximadamente https://www.youtube.com/watch?v=GoZt__7fXa4
ResponderEliminarNo la conocía, va acorde con lo que teníamos sobre todo por los instrumentos de viento y metal. Un proyecto de Luis Cobos que ya aporta cierta garantía.
EliminarGracias por el apunte anónimo amigo.
Saludos
Al hilo de lo que ha sido mi participación en el aniversario, he de decir que esta es una de esas canciones por las que anduve condenado a morirme de ganas de saber de quién era; probablemente la que más tiempo me tuvo en ascuas (o a oscuras, si lo prefieres). La había grabado de una cassette de estas que recopilan éxitos de lo que sea, mezclando intérpretes muy diversos, y no había tomado la precaución de apuntar ningún dato. La tenía ahí, desde la prehistoria de mi afición como de título y autor "desconocidos". Con el paso de los años (muchos) logré localizar la versión y comprobé que era de los Animals, aunque en este caso apenas dure dos minutos y medio. Una música que me transportaba y me ponía, en efecto, los pelos como escarpias. De mis preferidas de siempre.
ResponderEliminarPor cierto, no veo ninguna floritura, sino un híbrido de rombos y estrellas, más a propósito para otorgar puntuaciones (y sería una falta de modestia otorgarte a ti mismo la valoración máxima) que para emplearse como refinado adorno.
Como siempre me alegro de que te guste y que en su momento le pudieras poner nombre.
EliminarA mí me gusta más esta de Bardon es más completa instrumentalmente.
La floritura no es tal, ni siquiera la veo como un híbrido, simplemente unas estrellas a modo de separador. Nada evaluativo y mucho menos hacia mi persona. Podía haber puesto una, pero como decía mi agüela: "Para poco..... nada"
Saludos Carlos siempre es un placer
Pues yo me quedo con mi versión de toda la vida. Me llega más. No niego los méritos y virtudes de la que prefieres. Quizá sea,como dices, más completa; razonadamente acaso existan mayores argumentos en su favor; pero hay en el arte, como en la música, algo de irracional e inexplicable capaz de provocarnos la emoción aunque esté elaborado con los más sencillos mimbres. Y además, ya sabes, lo bueno si breve…
EliminarEsta bién lo de las estrellas y estoy de acuerdo con que la escritura te pide a veces algún modo de separación que refleje algo más que un punto y aparte. Con todo, sospecho que la cosa no ha de quedar ahí, pues no ha de faltarte atrevimiento y un buen arsenal de recursos.
Saludos muy afectuosos.
Nostromo ya sabes que no soy perfecto. Ja,ja,ja
ResponderEliminarUna de mis futuras canciones del armario. Ja,ja,ja
No me gustan los Rock Ballads, pero me gustan cosas así.
Saludos sintéticos.