La entrada de hoy es de esas que en absoluto tenía en mi lista de planificadas, entre otras cosas y principalmente porque Burning, tal vez por mi apatía en términos generales hacia la música cantada en español, nunca fue objeto de mi devoción. Con ello no quiero restar ni un ápice de la importancia que normalmente es asignada a la banda surgida en el madrileño barrio de La Elipa en lo que a españolización del castellano como lengua rockera se refiere y el enorme legado que dejaron, pero mentiría flagrantemente si afirmara lo contrario. Aun así, y sobre todo por la presencia de Loquillo, el pasado sábado acudí al concierto que ofrecieron en Cartagena.
![]() |
Burning en Cartagena |
Y no lo son porque ya no están ni Toño ni el legendario Risi (los Jagger-Richards españoles), ambos fallecidos a causa de las drogas con 6 años exactos de diferencia (´91 y´97). Tan solo Johnny Cifuentes, el teclista y voz, continua de la formación original, y como no podía ser de otro modo, la lidera.
Es de agradecer el esfuerzo de Johnny y de los demás componentes del grupo por sacar la actuación adelante, pero yo me quedé con una sensación fría a pesar de tocar clásicos de la banda como Mueve tus caderas, Como un huracán o No es extraño que tu estés loca por mí.
![]() |
Nota de prensa de La Verdad Cartagena |
![]() |
Loquillo en Cartagena |
Como no podía ser de otra manera, para ilustrar la reseña de hoy he elegido el común denominador ¿Qué hace una chica como tu en un sitio como este?, el imperecedero éxito de Burning que Loquillo versiona de esa manera tan chulesca, arrogante y talentosa, como tan solo él sabe hacer.
La canción fue compuesta en la casa que el grupo compartía en Torrejón de Ardoz en 1978, una casa en cuyo salón montaron los instrumentos, ensayaban y celebraban numerosas y ruidosas fiestas. A pesar de la creencia general, el tema no fue el que dio título a la película de Fernando Colomo, sino que fue el propio director quien pidió al grupo una canción para ambientar su película, a pesar de disponer de un tema de Luis Eduardo Aute para tal fin. Sin embargo este no le convencía plenamente, por lo que decidió encargar a los Burning, unos tipos más callejeros, la creación de una canción para su film. Para ello les propuso esta frase tan usada en los garitos para tratar de ligar, y en tan solo un fin de semana lograron componer la que para muchos es la mejor canción de Rock hispano de todos los tiempos. Grabaron la canción en un cassette y el lunes la entregaron a Colomo, quién quedó encantado.
La repercusión de la canción y la película, protagonizada por Carmen Maura y en la que aparecen como extras el propio Toño y un joven Almodóvar, fue tremenda, alcanzando Burning la cima de su éxito, una cota que ya no pudieron nunca más igualar a pesar de seguir lanzando buenos discos y de incluso participar en otra banda sonora, la de Callejeros de Eloy de la Iglesia.
Centrándonos en la canción, trata la historia de una mujer fatal que nunca debió entrar en aquel tugurio lleno de humo, alcohol y perversión. Ella, sentada en un sillón observa disimuladamente como es observada por los tipos del local, especialmente por ese anónimo que obsesivamente se siente atraído por la misteriosa e incógnita figura de mujer ya madura y fuera de sitio.
Durante toda la canción la actitud del chico es un tanto defensiva e incluso amenazante, pero durante un momento llega a convertirse en compasiva al sacar a la luz ese recuerdo de orgullo herido en un portal que hace que a ella se le adivinen lágrimas en los ojos en la oscuridad de aquel garito perdido en cualquier lugar de 1978.
![]() |
War, Man y Loquillo al fondo |
Por último quiero dedicar esta entrada a mi gran amigo Huertas, el único capaz de escuchar mis interminables monólogos acerca de música durante tantos kilómetros en bici y tantas horas de monte. Gracias por aguantar y recordar mis parrafadas musicales y por descubrirme esas bandas y artistas que yo creía prescindibles, especialmente Cyndi Lauper jeje.
Él, como gran seguidor de Loquillo fue el responsable de que María, Fuen, Cristina y Manoli junto con mi vecino y sin en cambio amigo acudiéramos al concierto. Te echamos mucho de menos, seguramente porque no dejamos en ningún momento de sentir tu envidia desde Alemania...
Pues un tema que ya forma de la historia musical de este país llamado España.
ResponderEliminarMe acuerdo aún cuando se puso de moda, cuando empezaba a sonar por la radio y tv.
A mí me parecía un coñazo de canción. Iba en otra onda. Pero con los años no me importa escucharla y hasta termino tarareando el estribillo.
Saludos sintéticos.